
ATM - Articulacion TemporoMandibular
El tratamiento ATM aborda los trastornos de la articulación temporomandibular y los músculos masticatorios. Mediante un diagnóstico preciso, tratamos síntomas como el dolor facial, ruidos en la mandíbula al masticar, artritis rematoidea y la dificultad para abrir la boca. Nuestro objetivo es devolver la función adecuada y aliviar el dolor.
Placas para Bruxismo

Las placas de bruxismo, también conocidas como férulas de descarga o protectores oclusales, son dispositivos removibles hechos de acrílico o resina que se ajustan a la forma de los dientes superiores o inferiores. Su principal función es proteger los dientes y la articulación temporomandibular (ATM) de los efectos perjudiciales del bruxismo, un hábito involuntario que consiste en apretar o rechinar los dientes, a menudo durante el sueño.
El uso de estas placas no cura el bruxismo, pero cumple un rol fundamental de protección y alivio. Al crear una barrera entre las arcadas dentales, la placa evita el desgaste prematuro del esmalte, fracturas y la hipersensibilidad. Además, ayuda a relajar los músculos masticatorios, lo que reduce el dolor facial, de cabeza, cuello y los ruidos en la mandíbula. Al evitar el contacto directo entre los dientes, también minimiza la tensión en la articulación temporomandibular, mejorando la calidad de vida de quienes padecen este trastorno.
Placas neuromusculares

Las placas neuromusculares, también conocidas como desprogramadores oclusales, son dispositivos removibles de acrílico diseñados para corregir la relación entre la mandíbula, los músculos faciales y los dientes.
A diferencia de las placas de bruxismo que solo evitan el desgaste, estas placas tienen un propósito terapéutico más profundo: reprogramar los músculos de la masticación y reubicar la mandíbula en una posición de reposo correcta y fisiológica.
Se fabrican a medida y son esenciales en el tratamiento de trastornos de la articulación temporomandibular (ATM), la disfunción neuromuscular y el dolor facial crónico. Su función es eliminar la memoria muscular adquirida por una mordida incorrecta, forzando a los músculos a relajarse y a trabajar en armonía.
Esto reduce la tensión y el dolor muscular, mejora la apertura bucal, elimina chasquidos articulares y minimiza los síntomas de bruxismo y los dolores de cabeza tensionales.
Es una herramienta clave para diagnosticar y tratar problemas complejos de la oclusión y la ATM, preparando al paciente para una rehabilitación dental completa.
Estimulacion Electrica Nerviosa Transcutanea (TENS)

La Estimulación Eléctrica Nerviosa Transcutánea (TENS) es una terapia no invasiva utilizada en odontología para tratar los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) y el dolor muscular facial. Consiste en la aplicación de suaves impulsos eléctricos a través de electrodos colocados sobre los músculos de la mandíbula (como los maseteros y temporales).
Su principal función es relajar los músculos faciales y de la masticación, que a menudo están en espasmo o bajo tensión debido a hábitos como el bruxismo o una mordida incorrecta.
La estimulación eléctrica ayuda a aliviar el dolor, reducir la inflamación y mejorar el flujo sanguíneo en la zona. Esta relajación muscular es crucial para que el odontólogo pueda encontrar y registrar la posición fisiológica de reposo de la mandíbula, es decir, la posición más cómoda y natural. Al desprogramar el sistema neuromuscular, la terapia TENS se convierte en una herramienta diagnóstica clave para planificar tratamientos de rehabilitación de la oclusión o de la ATM, garantizando resultados precisos y a largo plazo.



